“La educación como agente
transformador de vidas”
10 de noviembre de 2025
La científica peruana Dennisse Cinthya Ruelas fue reconocida por la UNESCO y L’Oréal
9 de noviembre de 2025
Este sábado 15 de noviembre, el Colegio Bicentenario 3080 Perú–Canadá, en el distrito
8 de noviembre de 2025
Mace impulsa innovación educativa con Escuelas Bicentenario y participará en el encuentro Mujeres
Inscripción
mujeres que inspiran, estudiantes que transforman"?
de 5to de secundaria a quienes ofreceremos un
espacio de inspiración, aprendizaje, motivación.
¿Qué es "El poder de la educación: mujeres que inspiran, estudiantes que transforman"?
Encuentro que reúne a jóvenes mujeres estudiantes de 5to de secundaria a quienes ofreceremos un espacio de inspiración, aprendizaje, motivación.
1. La Educación Superior: Tu Poder para Transformar Realidades
2. ¿Carreras con género?: Rompiendo estereotipos en la educación peruana
3. Brechas Educativas: Superando Barreras Juntas
4. Violencia de Género: Un Obstáculo Invisible en la Educación
5. Liderazgo Femenino: Motor de Transformación Social en el Perú
Ingeniera química de la UNI con Especialización en Sostenibilidad y Liderazgo, culminó con éxito su maestría en Ingeniería y Gestión de la Sostenibilidad en la Universidad Politécnica de Madrid. Actualmente, se desempeña como especialista en economía circular y gestión de proyectos sostenibles, destacándose en la implementación de soluciones ambientales innovadoras. Su trayectoria refleja un firme compromiso con el desarrollo sostenible del Perú y la promoción del liderazgo femenino en STEM.
Catherine Ricaldi Becerra
Científica peruana premiada por L’Oréal y UNESCO
Investigadora de la UNI, ganó el premio “Para las Mujeres en la Ciencia” por crear un recubrimiento ecológico contra la bioincrustación marina. Su proyecto, basado en nanopartículas en polímeros biodegradables, beneficia a acuicultores del norte peruano y reduce la contaminación marina. El programa reconoce anualmente a científicas destacadas de la región, buscando cerrar brechas de género en STEM.
Luz Esmeralda Román
Yanymee Guillén Quispe ganó en el 2013 la beca Global Korea Scholarship (GKS), otorgada por el gobierno coreano para estudiar la maestría en ciencias alimentarias y nutrición.
“Estudie dos años y mi investigación se centró en el aislamiento de compuestos químicos en plantas peruanas. En el 2023 culmine mi doctorado en la Universidad Nacional de Seúl, ahora estudio medicina molecular, donde estoy investigando sobre el cáncer”.